Fue un verdadero honor asistir ayer a la celebración del XIX Premio César Uceda, un certamen que promueve el crecimiento del talento joven. En esta edición, 15 jóvenes intérpretes, todos menores de 20 años, fueron seleccionados para participar en diversas disciplinas musicales, provenientes de centros de enseñanza superior de toda España, como La Rioja, Zaragoza, Guipúzcoa, Vizcaya, Oviedo, A Coruña, Cantabria y Valencia. Los concursantes brillaron en categorías como Violín, Piano, Acordeón, Clarinete, Flauta, Canto, Trompa, Contrabajo, Percusión y Saxofón.
El evento comenzó con un acto protocolario en el Aula de Cultura de Leioa, donde el alcalde Iban Rodríguez, acompañado de la directora del Conservatorio de Leioa, Edurne Yarza, dio la bienvenida a los participantes. Rodríguez destacó que este certamen no solo es una oferta cultural, sino un firme compromiso con el talento joven, y felicitó a los intérpretes por su dedicación y valentía al subirse al escenario. También extendió su reconocimiento al jurado, al equipo docente y a todos los que hacen posible la realización de este evento.
Antes de la entrega de premios, Abel Uceda, hijo del homenajeado César Uceda, dedicó unas sentidas palabras a los presentes. Rememoró que este galardón es un legado musical de su padre, quien no solo fue músico militar, sino también miembro de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, profesor y uno de los fundadores del Conservatorio. Uceda hizo hincapié en el esfuerzo por preservar la memoria de su padre, quien perdió la vida trágicamente hace más de 40 años, y subrayó el significado de este certamen como fuente de inspiración. Animó a los jóvenes a seguir luchando por sus pasiones y a utilizar la música como un instrumento de perseverancia, recordándoles que nunca deben rendirse en su camino hacia aquello que aman.
A continuación se procedió a la entrega de premios. El jurado compuesto por miembros de Musikene: Miguel Ituarte (profesor de Piano), Elena Escalza (profesora de Violoncello), Sergio Barranco (profesor de Clarinete), Edurne Yarza (Directora del conservatorio) actuando como secretaria sin voto y como vocal María A. Uceda (representante de la familia Uceda y Violoncello) deciden otorgar los siguientes premios:
NOMBRE | CURSO | INSTRUMENTO | CONSERVATORIO |
1.Fabio Muro Ruiz | 6º | Violín | Calahorra, La Rioja |
2.Naroa Otamendi Abril | 6º | Arcordeón | Irún, Guipuzcoa |
3. Guillermo Peña Ibáñez | 6º | Clarinete | Zaragoza |
Mención de Honor: Irene Cerrada García |
6º | Canto | Leioa, Vizcaya |
Ex Aequo: Mención especial: Cristina Alonso Sánchez |
4º | Violín | Ovido |
Mención de honor: Ira Pérez Antelo |
6º | Percusión | Santiago de Compostela, A Coruña |
Accesit: Ilia Pelayo González |
5º | Saxofón | Torrelavega, Cantabria |
El Trío Skholé culminó con un concierto de clausura en el Aula de Cultura, donde ofrecieron una actuación destacada impactando al auditorio.
El Trío Skholè, formado por Imanol Gamboa (barítono), Antón Pinillos (oboe) y Ana Lucía Navarro (piano), inicia su andadura en 2024 tras forjar una gran amistad en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Su nombre, “Skholè”, proviene de la antigua Grecia y hace referencia al tiempo de ocio dedicado al conocimiento, lo que inspira su enfoque en la música de cámara. El trío busca explorar el amplio repertorio disponible, disfrutando de la música y compartiendo esa pasión de forma cercana con su público.
Imanol Gamboa (barítono), nacido en Mungia, es graduado en Canto en el Conservatorio de Navarra. Ha trabajado como solista en varios festivales internacionales y colaborado con La Pamplonesa. Además, es director de la agrupación juvenil ArteOn Laudio y compagina su carrera con la docencia.
Antón Pinillos (oboe), de Bilbao, ha estudiado en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga y en el Conservatorio de Navarra. Ha formado parte de la Joven Orquesta de Pamplona y ha colaborado en el Festival NAK. Es profesor de oboe en varias instituciones y participa en la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao.
Ana Lucía Navarro (piano), nacida en Logroño, es graduada en Interpretación de Piano Clásico en el Conservatorio de Navarra. Ha trabajado con diversos maestros y se ha especializado en música de cámara y lied. Ha colaborado con varias formaciones y participado en proyectos como la Joven Orquesta Collegium Musicum La Rioja y el proyecto de la Fundación Pioneros. Actualmente, amplía sus estudios con Iván Cítera y cursa un Máster en Investigación Musical. Además, es la pianista del Ensamble Vocal de La Rioja.
Juntos, el Trío Skholè explora la música de cámara, destacando su enfoque en la tradición romántica y la experimentación de la Belle Époque, especialmente en su programa dedicado al compositor Maurice Ravel y otros músicos destacados de la época.